Salud: Las ventajas y desventajas de un parto en casa
Un estudio publicado en The American Journal of Obstetrics and Gynecology, revista médica especializada, reveló que el alumbramiento en casa provoca mayores riesgo de mortalidad en el primer mes de vida del bebé.
En nuestro país es escaso el porcentaje de padres que optan por esta vía. La Dra. Silvina Eguía, médica del Servicio de tocoginecología del Hospital del Clínicas de la UBA, afirmó que además de no estar muy difundida esta práctica tampoco están dadas las condiciones sanitarias para que así sea. “Los requisitos para que un parto sea domiciliario son muchos, debe ser un embarazado definido como de bajo riesgo, con alto control prenatal, y los elementos adecuados para que la mamá y el bebé sean trasladados en muy pocos minutos a un centro de alta complejidad en caso de complicaciones”.
Para la obstetra, hay que saber diferenciar lo que es un parto en casa y el parto respetado, pues “es la mujer quien decide cómo llevar adelante ese momento. La madre puede optar por la no invasión, el no uso de drogas de forma sistemática y puede elegir un partir de esas características sin necesariamente ser un parto en casa”.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio
“Hotelera” de Alina Gandini sigue cautivando
Alina Gandini continúa con la gira presentando su “Hotelera: el rock es mi forma de ser”, una selección de canciones clásicas del rock argentino de los ’80, pero en clave de jazz en el que la acompañan Charly García, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Páez. La cita es en Thelonius los martes 24 y 31 de agosto.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio
Expectativas por el posible regreso del Diario Crítica
Los trabajadores del Diario Crítica fueron recibidos por el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. La empresa que dirige el Diario no paga los salarios desde abril. Martina Noailles, delegada del Diario, explicó sobre las posibilidades que el grupo Crónica compre el diario Crítica, “frente a esta posibilidad el Jefe de gabinete nos garantizó sus gestiones para acelerar este proceso”, dijo. Son cien los trabajadores que actualmente se encuentran en conflicto.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio
Retenciones: La mesa de enlace no logra ponerse de acuerdo
La Mesa de Enlace trata de aunar criterios sobre el tema de las retenciones. Las Confederaciones Rurales Argentinas, junto con la diputada Elisa Carrió, presentaron un proyecto para bajar las retenciones a la soja en un 10 por ciento. Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria, explicó porqué objeta el proyecto, “de ser así, fortalecerán la posición de los productores más grandes quienes se podrán quedar con los campos de los más chicos”. Insistió en la necesidad de crear políticas que no se centre solo en la rentabilidad de los señores que más concentran la producción agropecuaria argentina”.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio
Pronostican que la crisis energética seguirá por mucho tiempo
El ex subsecretario de energía de la nación, Gustavo Calleja, advirtió que seguiremos inmersos en “la crisis, porque pasamos de ser un país autoabastecido con reservas importantes, a ser importadores de energía a precios que no lo puede controlar el gobierno”. Para el actual director del Instituto de Energía de la Fundación Illia, la política de estado que representaba la energía desde 1907 se terminó en la gestión de Carlos Menem, los hidrocarburos dejaron de considerarse un “bien estratégico, los presidentes que siguieron acompañaron esa política como De la Rúa, Duhalde y fue profundizado por Kirchner”.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio
Nicolás Ciocchini de gira porteña y orillera con su “Viola mía”
Tangos, milongas, canciones criollas, candombes, todo grabado a la “vieja usanza” componen el disco “Viola Mía” de Nicolás Ciocchini. El cantor lleva adelante una gira “Porteña y orillera” y la próxima presentación será a fines de agosto en el Espacio Ecléctico de San Telmo donde interpretará temas como “Viejo baldío”, “Mi vieja viola”, “Betinotti”, “A mi morocha”, “Guitarra dímelo tú”, “Milonga triste”, “Sin novedad” y “La mariposa”.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio
Aborto: ONGs denunciaron al Ministerio de Salud ante la ONU
Organizaciones de mujeres y de derechos humanos respaldaron la guía sobre aborto no punible aún sin el rango de resolución ministerial. Alicia Cacopardo, integrante de la Campaña Nacional por un aborto legal y gratuito, adelantó que las ONGs presentaron una denuncia ante la ONU contra las autoridades del Ministerio de Salud por su decisión de dar “marcha atrás con lo anunciado en foros internacionales” y resaltó que el protocolo que existe en nuestro país desde 2006 “ayuda a que se cumpla con la ley”.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio
En tanto, en el Congreso Nacional, los senadores de la oposición solicitaron al Ministro de Salud, Juan Manzur que concurra a la cámara a brindar las explicaciones del caso. El senador radical y presidente de la Comisión de Salud, José Cano, sostuvo que “el ministro tiene que dar explicaciones, porque si se generan dudas, marchas y contramarchas, quienes actúen al margen del código civil pueden ser pasibles de denuncias penales”.
Haciendo click en player podrás escuchar el audio